Intoxicación por neurolépticos atípicos

Sobredosificación o ingesta con fines autolíticos de fármacos antipsicóticos atípicos (Clozapina, Olanzapina, Quetiapina; Risperidona, Ziprazidona).

Antagonistas de receptores dopaminérgicos y serotoninérgicos. Su toxicidad se manifiesta por compromiso de conciencia, síntomas anticolinérgicos (Confusión, Visión borrosa, Estreñimiento, Sequedad de boca, Mareos y pérdida del equilibrio, retención urinaria), cuadros convulsivos, arritmias y bloqueos de la conducción e hipotensión arterial. No hay síntomas extrapiramidales y no se describe el síndrome neuroléptico maligno.

Entre las complicaciones de la intoxicación por antipsicóticos atípicos destacan:

. Disminución del nivel de conciencia y somnolencia.

. Alteración de la regulación de la temperatura corporal. Inducen una alteración de la capacidad del cuerpo para reducir la temperatura corporal central. Por ello, se debe tener precaución en aquellas condiciones que pueden contribuir a una elevación de la temperatura central, por ejemplo, ejercicio vigoroso, exposición a calor extremo, recibir medicación concomitante con actividad anticolinérgica o estar sujetos a deshidratación.

. Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM). Las manifestaciones clínicas del SNM son hipertermia, rigidez muscular, alteración del nivel de conciencia e inestabilidad autonómica (pulso o presión arterial irregular, taquicardia, diaforesis y arritmia cardíaca). Los signos adicionales pueden incluir creatina fosfoquinasa (CPK) elevada, mioglobinuria (rabdomiolisis) y fracaso renal agudo.

El manejo del SNM debe incluir la interrupción inmediata de los medicamentos antipsicóticos, incluida la quetiapina,y otros medicamentos que no sean esenciales para la terapia concurrente; tratamiento sintomático intensivo.

. Síntomas extrapiramidales (EPS).

. Hipotensión y síncope: Al igual que con otros fármacos que tienen una alta actividad bloqueante de los receptores adrenérgicos ÿ1, la quetiapina puede inducir hipotensión ortostática, taquicardia, mareos y, a veces, síncope, especialmente durante el período inicial de titulación de la dosis. Estos eventos pueden provocar caídas.

. Prolongación QT. Precaución medicamentos que aumentan el intervalo QT o con neurolépticos concomitantes, especialmente en pacientes con mayor riesgo de prolongación del intervalo QT (pacientes de edad avanzada, pacientes con síndrome de QT largo congénito, insuficiencia cardíaca congestiva, hipertrofia cardíaca, hipopotasemia o hipomagnesemia).

. Miocardiopatía y miocarditis: Se han notificado miocardiopatía y miocarditis, por ello se recomienda reevaluar el tratamiento en pacientes con sospecha de miocardiopatía o miocarditis.

. Otras alteraciones relacionadas con el tratamiento:

  • Endocrino y Metabolismo: Empeoramiento de parámetros metabólicos (colesterol y triglicéridos). También se han comunicado hiperglucemias.
  •  Hiperprolactinemia con manifestaciones asociadas con niveles elevados de prolactina son amenorrea, galactorrea y menorragia. La hiperprolactinemia prolongada, cuando se asocia con hipogonadismo, puede conducir a una disminución de la densidad mineral ósea tanto en mujeres como en hombres.
  • Hipotiroidismo. Disminución relacionada con la dosis en la tiroxina total y libre (T4)
  • Disfagia y neumonía por aspiración: Se han informado casos de disfagia y aspiración
  • Estreñimiento y Obstrucción Intestinal: El estreñimiento representa un factor de riesgo para la obstrucción intestinal
  • Hematológico: Leucopenia, neutropenia y agranulocitosis.
  • Tromboembolismo venoso: Se ha informado tromboembolismo venoso (TEV), incluido el embolismo pulmonar
  • Insuficiencia hepática, incluidas las muertes, Elevaciones de transaminasas
  • Pancreatitis: Se ha notificado pancreatitis
  • Piel y partes blandas: Las reacciones adversas cutáneas graves (SCAR), incluido el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), la necrólisis epidérmica tóxica (NET) y la reacción al fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), son reacciones adversas al fármaco potencialmente mortales que se han notificado durante la exposición a quetiapina

Las SCAR comúnmente se presentan como una combinación de los siguientes síntomas: erupción cutánea extensa o dermatitis exfoliativa, fiebre, linfadenopatía y posible eosinofilia.

  • Síntomas agudos de abstinencia (interrupción): Se han descrito síntomas agudos de interrupción tales como insomnio, náuseas, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, mareos e irritabilidad después de la interrupción abrupta de fármacos antipsicóticos, incluida la quetiapina. Se recomienda la retirada gradual durante un período de al menos una o dos semanas. Los síntomas generalmente se resolvieron después de 1 semana después de la interrupción.

TRATAMIENTO

No existe un antídoto específico para la quetiapina. En casos de intoxicación grave, se debe considerar la posibilidad de múltiples fármacos y se recomiendan procedimientos de cuidados intensivos, incluido el establecimiento y mantenimiento de una vía aérea permeable, asegurando una oxigenación y ventilación adecuadas, y control y soporte del sistema cardiovascular. En este contexto, los síntomas anticolinérgicos pueden requerir la reversión de los efectos graves del sistema nervioso central, incluidos el coma y el delirio, con la administración de fisostigmina intravenosa (1-2 mg), bajo monitorización continua de ECG. Si se utiliza salicilato de fisostigmina, debe disponerse de sulfato de atropina para revertir los efectos colinérgicos excesivos, como bradicardia, salivación marcada, emesis y broncoespasmo.

En los casos de sobredosis de quetiapina, la hipotensión refractaria debe tratarse con medidas apropiadas, como fluidos intravenosos y/o agentes simpaticomiméticos (deben evitarse la epinefrina y la dopamina, ya que la estimulación beta puede empeorar la hipotensión en el contexto del bloqueo alfa inducido por quetiapina. Se debe continuar con la supervisión y el control médico estricto hasta que el paciente se recupere.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies