Antibióticos |
Nombre | Efectos adversos más relevantes | Notas |
Penicilinas |
Penicilina G sódica | Hipersensibilidad: Anafilaxia inmediata (IgE) dentro de las 4h. Erupción morbiliforme después de 72h (no es grave). Tardías graves: anemia hemolítica Coombs+, neutropenia, trombocitopenia, nefritis intersticial, eosinofilia, fiebre medicamentosa. Alergia cruzada cefalosporinas y carbapenémicos varía entre 0-11%. Cloxacilina IV: flebitis. | Vigilar sobrecarga de sodio. Indicación para Streptococcus sensibles, Staphylococcus sensibles (raros), Neisseria meningitidis sensible. |
Penicilina G benzatina | Indicación en sífilis (ver) y faringitis estreptocócica. |
Ampicilina | Indicación en infecciones graves por Streptococcus (jinto con penicilina), Enterococcus spp. y E. colisi sensibles. |
Amoxicilina | Mayor biodispobilidad oral que ampicilina. Exantema con mononucleosis infecciosa |
Cloxacilina | Elección en infecciones por S. aureus sensible a meticilina (ojo, por vía oral puede haber otras opciones mejores). Importante descartar alergias cruzadas con otros betalactámicos. Hacer INTERCONSULTA a Alergia, ya que condiciona mucho futuros tratamientos. |
Amoxicilina / clavulánico | Idem + dispepsia, diarrea, toxicidad hepática (hepatitis) | No usar 2 viales de 1 g en vez de viales de 2 g (distinta dosis clavulánico). |
Ampicilina / sulbactam | Idem | Uso restringido infecciones A. baumannii (el fármaco activo es sulbactam; puede disponerse de sulbactam solo como medicación extranjera) |
Piperacilina / tazobactam | Ídem + trombocitopenia, 2. 8 mEq Na+ / g de piperacilina | Activo frente aPseudomonas aeruginosa. Prueba de galactomanano falso positiva para Aspergillus asociada. |
Monobactámicos |
Aztreonam | Betalactámico de elección en alérgicos a penicilinas (riesgo de alergia cruzada con ceftazidima). | Uso restringido por problemas con disponibilidad. Consultar siempre con Farmacia. |
Carbapenémicos |
Ertapenem | Gastrointestinales. Hay descrito algún caso de alteraciones visuales. Riesgo de convulsiones. | No activo frente aP. aeruginosa. Administración IM: usar lidocaína 1% como diluyente. Consultar Farmacia. |
Imipenem | Náuseas, vómitos en infusión rápida. Riesgo de convulsiones | Restringido. Muy amplio espectro. |
Meropenem | Idem | Muy amplio espectro. De elección en SNC (dosis mayores). Preferible a imipenem en infecciones porP. aeruginosa. Actividad frente aerobios GN es ligeramente superior a la de IMP y ligeramente inferior contra estafilococos y estreptococos. |
Cefalosporinas |
Cefazolina | Hipersensibilidad: exantema, fiebre. Neutropenia con dosis altas y prolongadas. | Elección en profilaxis quirúrgica en cirugía limpia. Buena actividad para Staphylococcus y Streptococcus, limitada para gram negativos |
Cefadroxilo | Idem | Actividad similar a cefazolina. |
Cefuroxima | Idem | Algo peor que cefazolina para gram positivos, mejor para enterobacterias. No actividad frente a P. aeruginosa. |
Cefuroxima axetilo | Idem |
Ceftriaxona | Idem + espesamiento biliar(pseudocolelitiasis) | Vida media larga. Muy buena actividad frente a Streptococcus, cocos gram negativos, enterobacterias (salvo productoras de BLEE y carbapenemasas) |
Cefotaxima | Idem | Actividad igual a ceftriaxona. |
Ceftazidima | Idem | Activo frente a enterobacterias (excepto BLEE y productoras de carbapenemasas) y P. aeruginosa, no frente a gram positivos. |
Cefepima | Ídem + elevado riesgo de estado epiléptico no convulsivo en IR sin ajuste de dosis | Como ceftriaxona pero añadiendo actividad frente a P. aeruginosa. Restringido por disponibilidad limitada (solo disponible para UCI, Neonatología, Oncología y Hematología) |
Cefixima | Idem + problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarreas) | No disponible en guía del hospital |
Ceftarolina | Ídem | Uso restringido. Contactar con EEII para valoración conjunta. |
Ceftolozano /Tazobactam | Ídem | PRECAUCIÓN:1. 5g/8h (1 g ceftolozano y 0. 5 tazobactam = 1 VIAL c/8h)3 g/8h (2g ceftolozano y 1g tazobactam = 2 VIAL c/8h). En infecciones intraabdominales añadir metronidazol 500mg iv /8h |
Aminoglucósidos |
Gentamicina | Nefrotoxicidad, ototoxicidad. | Vigilar función renal. No más de 5 días salvo situaciones concretas. Muy útil en infecciones urinarias. Considerar amikacina en infecciones graves con riesgo de multirresistencia. Ver monitorización de niveles. *En pacientes obesos se dosifica en función del peso de dosificación (PD): PD (Kg)= Peso ideal + 0,4 x (Peso real –peso ideal)**Situaciones en las que se prefieren 3 dosis diarias: Insuficiencia renal severa (ClCr 30 ml/min), alteración del volumen de distribución (tercer espacio, ascitis, cirrosis, quemados 20%, obesidad mórbida, embarazadas), meningitis, endocarditis, infecciones oftálmicas, neutropénicos, miastenia gravis, ciertos pacientes con fibrosis quística (eliminadores rápidos). |
Tobramicina |
Amikacina |
Fluorquinolonas |
Ciprofloxacino | SNC: confusión, agitación. Diarrea por C. difficile, exantema macular tras 8-10 días de tratamiento, trombocitopenia, hipo/hiperglucemia, fotosensibilidad, tendinopatía, desprendimiento de retinaEvitar fármacos que alargan QT. | Excelente biodisponiblidad oral. Resistencia frecuente enE. coli. Cipro, más activo frente a P. aeruginosa. Levo y moxifloxacino, mejor actividad frente a gram positivos. Moxifloxacino: alerta hepatotoxicidad; reservada para neumonías comunitarias graves y TBC multiresistenteNo administrar en miastenia gravis |
Levofloxacino |
Moxifloxacino |
Glucopéptidos, lipoglucopéptidos y lipopépticos |
Vancomicina | Síndrome del hombre rojo en administración rápida (pasar en, al menos, dos horas). Nefrotoxicidad con otros fármacos nefrotóxicos. | Activo frente Staphylococcusresistentes a meticilina yEnterococcusresistentes a ampicilina. Determinar niveles valle antes de 5ª dosis. Para bacteriemia, endocarditis, meningitis, neumonía, osteomielitis: valle 15-20 mg/L, (vigilar toxicidad). Si CMI2 mg/mL, usar alternativa. Oral (C. difficileexclusivamente): 125-250 mg cada 6h (si no mejora, 500 mg). Si no tolera vía oral: 500 mg en 100 mL en enemas de retención/6h. Ver monitorización de niveles y poblaciones especiales (obesos, insuficiencia renal, infección grave) |
Teicoplanina | FiebrePlaquetopenia a dosis altas | No ventajas respecto a vancomicina salvo vía IM. No se dispone de niveles. |
Dalbavancina | Nauseas, dolor de cabeza, diarrea – estreñimiento y vómitos | Uso restringido. Contactar con EEII para valoración conjunta. |
Daptomicina | Toxicidad muscular, trombocitopenia inmune, neutropenia reversible con la administración prolongada | Restringido. Realizar CPK semanal. |
Otros antimicrobianos |
Doxiciclina | Náuseas, posibilidad de úlcera esofágica, fotosensibilidad. | La esofagitis se evita tomándolo incorporado y con abundante agua. Las náuseas se evitan con comidas. |
Tigeciclina | Naúseas, vómitos (se reducen si se administra a la vez que comidas) | Restringido. Usar si no hay otras alternativas razonables (ver tratamientos empíricos). Activo frente a gram positivos (incluyendo MRSA), enterococos resistentes, enterobacterias (salvo Proteus), anaerobios y atípicos. No activo frente aP. aeruginosa. |
Claritromicina | Evitar fármacos que alargan QT. Algún caso de hipoacusia reversible con azitromicina. Flebitis | Azitromicina habitualmente 3 días. Claritromicina muchas interacciones. |
Azitromicina |
Cotrimoxazol | Síndrome Stevens Johnson Exantemas, anemia, leucopenia, fotosensibilidad, hiperpotasemia: cuidado en admón. conjunta con IECAs o ARA-II | Puede tener alergia cruzada con diuréticos, sulfonilureas, triptanos o topiramato. |
Clindamicina | Diarrea (elevado riesgo deC. difficile) | Alta resistencia en Bacteroides. Activo frente a gram positivos. Se administra para inhibir síntesis de toxinas del síndrome del shock tóxico |
Metronidazol | Nauseas, sabor metálico, cefalea, parestesias, “lengua empastada”, neuropatía. Evitar alcohol (efecto antabús). | Elección en infecciones por Bacteroides. |
Fidaxomicina | Reacción alérgica en pacientes con hipersensibilidad a macrólidos. | Uso restringido. Contactar con EEII para valoración conjunta. Escasa absorción GI |
Colistina | Nefrotoxicidad, neurotoxicidad. Vigilar hipercalcemia. | Activo frente a enterobacterias, A. baumanniy P. aeruginosapanrresistentes. PRECAUCIÓN: 1millUI colistimetato= 80mg colistimetato base = 30mg colistina baseNo administrar en monoterapia |
Linezolid | Anemia, trombopenia, neurotoxicidad, acidosis láctica (tratamientos prolongados), síndrome serotoninérgico. | Hemograma semanal. Contraindicado con IMAO (fenelzina, isocarboxazida, selegilina). Ver interacciones |
Tedizolid | Ídem + nauseas, cefaleas, diarrea, vómitos, abcesos secundarios, celulitis | |
Fosfomicina disódica | Nauseas, vómitos, diarreaIV-IM: dolor local, flebitis, hipernatremia (alto contenido en sodio), hipopotasemia y excepcionalmente, toxicidad hematológica | Puede valorarse su uso en infecciones sistémicas por microorganismos multiresistentes como Enterobacterias productoras de BLEE y carbapenemasas, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Contactar con EEII para valoración conjunta del paciente. |
Fosfomicina trometanol | Diarrea | Indicada sólo en ITU |
Nitrofurantoina | Intolerancia digestiva, neuropatía periférica, pancreatitis, hepatitis, orina coloreada, hipersensibilidad. Evitar en tratamientos largos en ancianos, neumonía intersticial. | Solo cistitis. Se absorbe más con las comidas. |