Efectos adversos

Antibióticos
NombreEfectos adversos más relevantesNotas
Penicilinas
Penicilina G sódicaHipersensibilidad: Anafilaxia inmediata (IgE) dentro de las 4h. Erupción morbiliforme después de 72h (no es grave). Tardías graves: anemia hemolítica Coombs+, neutropenia, trombocitopenia, nefritis intersticial, eosinofilia, fiebre medicamentosa. Alergia cruzada cefalosporinas y carbapenémicos varía entre 0-11%. Cloxacilina IV: flebitis.Vigilar sobrecarga de sodio. Indicación para Streptococcus sensibles, Staphylococcus sensibles (raros), Neisseria meningitidis sensible.
Penicilina G benzatinaIndicación en sífilis (ver) y faringitis estreptocócica.
AmpicilinaIndicación en infecciones graves por Streptococcus (jinto con penicilina), Enterococcus spp. y E. colisi sensibles.
AmoxicilinaMayor biodispobilidad oral que ampicilina. Exantema con mononucleosis infecciosa
CloxacilinaElección en infecciones por S. aureus sensible a meticilina (ojo, por vía oral puede haber otras opciones mejores). Importante descartar alergias cruzadas con otros betalactámicos. Hacer INTERCONSULTA a Alergia, ya que condiciona mucho futuros tratamientos.
Amoxicilina / clavulánicoIdem + dispepsia, diarrea, toxicidad hepática (hepatitis)No usar 2 viales de 1 g en vez de viales de 2 g (distinta dosis clavulánico).
Ampicilina / sulbactamIdemUso restringido infecciones A. baumannii (el fármaco activo es sulbactam; puede disponerse de sulbactam solo como medicación extranjera)
Piperacilina / tazobactamÍdem + trombocitopenia, 2. 8 mEq Na+ / g de piperacilinaActivo frente aPseudomonas aeruginosa. Prueba de galactomanano falso positiva para Aspergillus asociada.
Monobactámicos
AztreonamBetalactámico de elección en alérgicos a penicilinas (riesgo de alergia cruzada con ceftazidima).Uso restringido por problemas con disponibilidad. Consultar siempre con Farmacia.
Carbapenémicos
ErtapenemGastrointestinales. Hay descrito algún caso de alteraciones visuales. Riesgo de convulsiones.No activo frente aP. aeruginosa. Administración IM: usar lidocaína 1% como diluyente. Consultar Farmacia.
ImipenemNáuseas, vómitos en infusión rápida. Riesgo de convulsionesRestringido. Muy amplio espectro.
MeropenemIdemMuy amplio espectro. De elección en SNC (dosis mayores). Preferible a imipenem en infecciones porP. aeruginosa. Actividad frente aerobios GN es ligeramente superior a la de IMP y ligeramente inferior contra estafilococos y estreptococos.
Cefalosporinas
CefazolinaHipersensibilidad: exantema, fiebre. Neutropenia con dosis altas y prolongadas.Elección en profilaxis quirúrgica en cirugía limpia. Buena actividad para Staphylococcus y Streptococcus, limitada para gram negativos
CefadroxiloIdemActividad similar a cefazolina.
CefuroximaIdemAlgo peor que cefazolina para gram positivos, mejor para enterobacterias. No actividad frente a P. aeruginosa.
Cefuroxima axetiloIdem
CeftriaxonaIdem + espesamiento biliar(pseudocolelitiasis)Vida media larga. Muy buena actividad frente a Streptococcus, cocos gram negativos, enterobacterias (salvo productoras de BLEE y carbapenemasas)
CefotaximaIdemActividad igual a ceftriaxona.
CeftazidimaIdemActivo frente a enterobacterias (excepto BLEE y productoras de carbapenemasas) y P. aeruginosa, no frente a gram positivos.
CefepimaÍdem + elevado riesgo de estado epiléptico no convulsivo en IR sin ajuste de dosisComo ceftriaxona pero añadiendo actividad frente a P. aeruginosa. Restringido por disponibilidad limitada (solo disponible para UCI, Neonatología, Oncología y Hematología)
CefiximaIdem + problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarreas)No disponible en guía del hospital
CeftarolinaÍdemUso restringido. Contactar con EEII para valoración conjunta.
Ceftolozano /TazobactamÍdemPRECAUCIÓN:1. 5g/8h (1 g ceftolozano y 0. 5 tazobactam = 1 VIAL c/8h)3 g/8h (2g ceftolozano y 1g tazobactam = 2 VIAL c/8h). En infecciones intraabdominales añadir metronidazol 500mg iv /8h
Aminoglucósidos
GentamicinaNefrotoxicidad, ototoxicidad.Vigilar función renal. No más de 5 días salvo situaciones concretas. Muy útil en infecciones urinarias. Considerar amikacina en infecciones graves con riesgo de multirresistencia. Ver monitorización de niveles. *En pacientes obesos se dosifica en función del peso de dosificación (PD): PD (Kg)= Peso ideal + 0,4 x (Peso real –peso ideal)**Situaciones en las que se prefieren 3 dosis diarias: Insuficiencia renal severa (ClCr 30 ml/min), alteración del volumen de distribución (tercer espacio, ascitis, cirrosis, quemados 20%, obesidad mórbida, embarazadas), meningitis, endocarditis, infecciones oftálmicas, neutropénicos, miastenia gravis, ciertos pacientes con fibrosis quística (eliminadores rápidos).
Tobramicina
Amikacina
Fluorquinolonas
CiprofloxacinoSNC: confusión, agitación. Diarrea por C. difficile, exantema macular tras 8-10 días de tratamiento, trombocitopenia, hipo/hiperglucemia, fotosensibilidad, tendinopatía, desprendimiento de retinaEvitar fármacos que alargan QT.Excelente biodisponiblidad oral. Resistencia frecuente enE. coli. Cipro, más activo frente a P. aeruginosa. Levo y moxifloxacino, mejor actividad frente a gram positivos. Moxifloxacino: alerta hepatotoxicidad; reservada para neumonías comunitarias graves y TBC multiresistenteNo administrar en miastenia gravis
Levofloxacino
Moxifloxacino
Glucopéptidos, lipoglucopéptidos y lipopépticos
VancomicinaSíndrome del hombre rojo en administración rápida (pasar en, al menos, dos horas). Nefrotoxicidad con otros fármacos nefrotóxicos.Activo frente Staphylococcusresistentes a meticilina yEnterococcusresistentes a ampicilina. Determinar niveles valle antes de 5ª dosis. Para bacteriemia, endocarditis, meningitis, neumonía, osteomielitis: valle 15-20 mg/L, (vigilar toxicidad). Si CMI2 mg/mL, usar alternativa. Oral (C. difficileexclusivamente): 125-250 mg cada 6h (si no mejora, 500 mg). Si no tolera vía oral: 500 mg en 100 mL en enemas de retención/6h. Ver monitorización de niveles y poblaciones especiales (obesos, insuficiencia renal, infección grave)
TeicoplaninaFiebrePlaquetopenia a dosis altasNo ventajas respecto a vancomicina salvo vía IM. No se dispone de niveles.
DalbavancinaNauseas, dolor de cabeza, diarrea – estreñimiento y vómitosUso restringido. Contactar con EEII para valoración conjunta.
DaptomicinaToxicidad muscular, trombocitopenia inmune, neutropenia reversible con la administración prolongadaRestringido. Realizar CPK semanal.
Otros antimicrobianos
DoxiciclinaNáuseas, posibilidad de úlcera esofágica, fotosensibilidad.La esofagitis se evita tomándolo incorporado y con abundante agua. Las náuseas se evitan con comidas.
TigeciclinaNaúseas, vómitos (se reducen si se administra a la vez que comidas)Restringido. Usar si no hay otras alternativas razonables (ver tratamientos empíricos). Activo frente a gram positivos (incluyendo MRSA), enterococos resistentes, enterobacterias (salvo Proteus), anaerobios y atípicos. No activo frente aP. aeruginosa.
ClaritromicinaEvitar fármacos que alargan QT. Algún caso de hipoacusia reversible con azitromicina. FlebitisAzitromicina habitualmente 3 días. Claritromicina muchas interacciones.
Azitromicina
CotrimoxazolSíndrome Stevens Johnson Exantemas, anemia, leucopenia, fotosensibilidad, hiperpotasemia: cuidado en admón. conjunta con IECAs o ARA-IIPuede tener alergia cruzada con diuréticos, sulfonilureas, triptanos o topiramato.
ClindamicinaDiarrea (elevado riesgo deC. difficile)Alta resistencia en Bacteroides. Activo frente a gram positivos. Se administra para inhibir síntesis de toxinas del síndrome del shock tóxico
MetronidazolNauseas, sabor metálico, cefalea, parestesias, “lengua empastada”, neuropatía. Evitar alcohol (efecto antabús).Elección en infecciones por Bacteroides.
FidaxomicinaReacción alérgica en pacientes con hipersensibilidad a macrólidos.Uso restringido. Contactar con EEII para valoración conjunta. Escasa absorción GI
ColistinaNefrotoxicidad, neurotoxicidad. Vigilar hipercalcemia.Activo frente a enterobacterias, A. baumanniy P. aeruginosapanrresistentes. PRECAUCIÓN: 1millUI colistimetato= 80mg colistimetato base = 30mg colistina baseNo administrar en monoterapia
LinezolidAnemia, trombopenia, neurotoxicidad, acidosis láctica (tratamientos prolongados), síndrome serotoninérgico.Hemograma semanal. Contraindicado con IMAO (fenelzina, isocarboxazida, selegilina). Ver interacciones
TedizolidÍdem + nauseas, cefaleas, diarrea, vómitos, abcesos secundarios, celulitis
Fosfomicina disódicaNauseas, vómitos, diarreaIV-IM: dolor local, flebitis, hipernatremia (alto contenido en sodio), hipopotasemia y excepcionalmente, toxicidad hematológicaPuede valorarse su uso en infecciones sistémicas por microorganismos multiresistentes como Enterobacterias productoras de BLEE y carbapenemasas, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Contactar con EEII para valoración conjunta del paciente.
Fosfomicina trometanolDiarreaIndicada sólo en ITU
NitrofurantoinaIntolerancia digestiva, neuropatía periférica, pancreatitis, hepatitis, orina coloreada, hipersensibilidad. Evitar en tratamientos largos en ancianos, neumonía intersticial.Solo cistitis. Se absorbe más con las comidas.
Antituberculosos de primera línea (incluyendo formulaciones con combinación fija de fármacos)
NombreEfectos adversos más relevantesNotas
Rifater® (fase de inicio)Hepatotoxicidad. Toxicodermia. Hiperuricemia (piracinamida). Trombopenia (rifampicina). Coloración de fluidos corporales (ojo a las lentes de contacto) Neuritis periférica (isoniazida: se evita con piridoxina). Interacciones medicamentosas (rifampicina).No alcanza la dosis óptima de isoniacida. Añadir etambutol para dar 4 fármacos.
Rimstar® (fase de inicio)Ídem a anterior más neuritis retrobulbar (etambutol).Si 60 Kg dar 1comp. extra de etambutolSi de 70 Kg, 5 comp. /día.
Rifinah® (fase de continuación)Hepatotoxicidad. Toxicodermia. Trombopenia (rifampicina). Coloración de fluidos corporales (ojo a las lentes de contacto) Neuritis periférica (isoniazida: se evita con piridoxina). Interacciones medicamentosas (rifampicina).
IsoniacidaHepatotoxicidad celular. Neuritis periférica (se evita con piridoxina).
RifampicinaInductor enzimático de citocromo P450 (importantes interacciones con fármacos metabolizados por esta vía). Consultar. Hepatotoxicidad, toxicodermia, coloración de fluidos corporales (ojo a las lentes de contacto), trombopeniaÚtil también como tratamiento combinado en infecciones asociadas a biofilm por microorganismos sensibles y porAcinetobacter baumanniimultiR. Actualmente sin suministro de 600 mg: hay que dar dos de 300 mg
PirazinamidaHepatotoxicidad, hiperuricemia, artralgias y fotosensibilidad.
EtambutolNeuritis retrobulbar (2% con 25 mg/kg) Reacciones de hipersensibilidad
FlucitosinaGastrointestinales, leucopenia, trombopenia, hepatotoxicidadAsociada en criptococosis en pacientes con SIDA Medicación extranjera
Antiparasitarios más frecuentes
NombreEfectos adversos más relevantesNotas
Mefloquina (medicación extranjera)Arritmias Alteraciones neurológicas Alteraciones digestivasTratamiento y profilaxis de paludismo por P. falciparum. Precio elevado
DoxiciclinaNáuseas (se minimizan tomándolo con comida), posibilidad de úlcera esofágica (se evita tomándolo incorporado y con abundante agua), fotosensibilidad.Tratamiento de paludismo porP. falciparum resistente a cloroquina, junto a sulfato de quinina.
Sulfato de quinina (fórmula magistral)Hemólisis Cinconismo Alteraciones digestivas Alteraciones hematológicasTratamiento de paludismo resistente a cloroquina, junto a doxiciclina. Solicitar a Farmacia las cápsulas de 300 mg.
Dihidrocloruro de quininaHemólisis Cinconismo Alteraciones digestivas Alteraciones hematológicas ArritmiasTratamiento de paludismo porP. falciparum grave o intolerancia oral. Monitorizar ECG. No dosis de carga si uso previo de mefloquina o sulfato de quinina oral.
Fosfato de Primaquina (medicación extranjera)Trastornos digestivos. Toxicodermia. Síndrome lupus like. Hemólisis si déficit de Glu6PDH.Eliminación de hipnozoitos en 2ª fase del tto de malaria porP. vivax u ovale.
CloroquinaTrastornos digestivos. Toxicodermia. Cefalea. Trastornos ocularesTratamiento de paludismo por Plasmodium sppsensible a cloroquina,
ArtesunatoPrecaución en hepatopatía o mielosupresión. Prologación QT. Hemólisis (monitorizar)Elección en tratamiento de malaria grave
Dietil-carbamacina (medicación extranjera)Trastornos digestivos. Toxicodermia. Cefalea. ConvulsionesFilariosis
Ivermectina (fórmula magistral)Fiebre, adenopatias Transtornos digestivos. ToxicodermiaTratamiento de escabiosis y oncocercosis
Prazicuantel (medicación extranjera)Trastornos digestivos. Toxicodermia Cefalea.Tratamiento de hidatidosis de difícil control (h. ósea o recidivas de otras localizaciones) y esquistosomiasis.
Albendazol (medicación extranjera)Trastornos digestivos. Toxicodermia. Alopecia.Tratamiento de hidatidosis y otras parasitosis (cisticercosis, larva migrans, Strongyloides stercolaris, etc) Medicación extranjera
MebenzadolTrastornos digestivos. Toxicodermia. Aumento de transaminasas. Vértigo, cefalea, convulsiones.Similar a albendazol, en general menos activo.
SulfadiazinaLeucopenia, anemia, hipersensibilidad, nefritis intersticial,fotosensibilidad.Tratamiento de toxoplasmosis
PirimetaminaAnemia, leucopenia, plaquetopenia (se evitan con ácido folínico), erupción cutáneaTratamiento de toxoplasmosis
Antivirales más usuales
NombreEfectos adversos más relevantesNotas
AciclovirVO: Náuseas, diarrea, erupción y cefalea. Posible insuficiencia renal reversible.Infecciones por virus Herpes simple (VHS) y virus varicela zóster (VVZ). Cimetidina disminuye su aclaramiento renal.
FamciclovirNauseas, cefalea, astenia y diarrea. Neutropenia y aumento transaminasas.Virus varicela zoster (VVZ).
CidofovirContraindicado en insuficiencia renal moderada-grave. Iritis y uveítis. Náuseas, vómitos, fiebre, astenia y neutropenia reversible.Retinitis por CMV en pacientes con SIDA (2ª elección). Preparar en cabina (S. Farmacia). La hidratación adecuada reduce la nefrotoxicidad.
FoscarnetNefrotoxicidad. Cefaleas leves, náuseas y vómitos. Convulsiones, trombocitopenia, neuropatía y úlceras bucalesLa hidratación adecuada reduce la nefrotoxicidad.
GanciclovirAlteraciones hematológicas reversibles. Nefrotoxicidad. Neutropenia, molestias intestinales.Coriorretinitis e infecciones graves por CMV en inmunodeprimidos. Preparar en cabina (Farmacia)
ValganciclovirSimilar a ganciclovir.Similar eficacia a ganciclovir IV.
OseltamivirNauseas, vómitos.Gripe A en adultos y niños 1a con clínica compatible 48 h. Profilaxis postexposición.
RibavirinaAnemia hemolítica. Prurito, exantema, mialgias, nauseas y vómitos, tos y síntomas respiratorios.Similar a Interferon alfa. Contraindicado si ClCr 50 mL/min.
Antivirales para VHB y VHC
Fármacos antirretroviralesMúltiples, sobre todo con fármacos inductores o inhibidores de citocromo P540Infección VIH con criterios de tratamiento
Antifúngicos
NombreEfectos adversos más relevantesNotas
Azoles
FluconazolMolestias gastrointestinales. Prolongación del intervalo QT
ItraconazolMolestias gastrointestinales. Prolongación del intervalo QTPrecaución en insuficiencia cardiaca para dosis =o> 400 mg/24h
VoriconazolMolestias gastrointestinales. Prolongación del intervalo QTFotosensibilidad grave y alteraciones visuales. Se recomienda monitorizar niveles en pacientes graves
PosaconazolMolestias gastrointestinales. Prolongación del intervalo QTAprobado como profilaxis de en pacientes con LMA o SMD y en receptores de TCMH. IMPORTANTE: Las dosis de solución oral y comprimidos no son equivalentes
IsavuconazolMolestias gastrointestinales.Acorta intervalo QT.Aprobado en segunda línea de aspergillosis o mucormicosis refractaria a amfotericina B
Equinocandinas
CaspofunginaReacciones relacionadas con la infusión, exantemas o elevación de transaminasasEquivalentes terapéuticos salvo en IH.
AnidulafunginaReacciones relacionadas con la infusión, exantemas o elevación de transaminasasEquivalentes terapéuticos salvo en IH.
MicafunginaReacciones relacionadas con la infusión, exantemas o elevación de transaminasasEquivalentes terapéuticos salvo en IH.
Otros
TerbinafinaNáuseas y cefaleas. Puede provocar hipogeusias o ageusia transitoriaNo incluida en guía: indicada en infecciones dermatológicas.
Anfotericina B liposomal (Ambisome)Reacciones relacionadas con la infusión, hipopotasemia, hipomagnesemia, taquicardia, anemia, elevación de creatinina
Anfotericina B complejo lipídico (Abelcet)Reacciones relacionadas con la infusión, hipopotasemia, hipomagnesemia, taquicardia, anemia, elevación de creatininaActualmente sólo disponemos de la forma liposomal
FlucitosinaExantemas, náuseas, vómitos y diarrea. Ésta puede cronificarse si no se suspende la flucitosina.Medicamento extranjero. La dosis oral se debe repartir en 3-4 tomas diarias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies