Intoxicación aguda por arsénico: una emergencia vital en cuidados intensivos
La intoxicación aguda por arsénico constituye una de las urgencias toxicológicas más graves a las que puede enfrentarse el equipo sanitario. Aunque su incidencia es baja en comparación con otros tóxicos, su elevada letalidad y la rapidez con la que progresa hacia el fallo multiorgánico la convierten en un reto diagnóstico y terapéutico.
El arsénico, un metaloide presente en pesticidas, aguas contaminadas, procesos industriales y algunos compuestos medicinales antiguos, ejerce su toxicidad al interferir con el metabolismo energético celular, desencadenando un colapso sistémico que afecta principalmente al aparato digestivo, cardiovascular, neurológico y renal.
Reconocer de forma precoz sus manifestaciones clínicas —caracterizadas inicialmente por síntomas gastrointestinales intensos— y aplicar un tratamiento rápido con medidas de soporte y agentes quelantes específicos resulta fundamental para mejorar el pronóstico.
En este artículo abordaremos los mecanismos de toxicidad, manifestaciones clínicas, diagnóstico, alteraciones analíticas y estrategias de tratamiento de la intoxicación aguda por arsénico, desde la perspectiva de la atención en cuidados intensivos.