Plantillas de altas

Durante la estancia en UCI se ha mantenido medidas de soporte con oxigenación, fluidoterapia, profilaxis antiulcerosa y antitrombotica. Las contantes han permanecido dentro de los límites de la normalidad. Se han realizado las exploraciones complementarias anteriormente descritas y la evolución ha sido favorable. Dada la estabilidad y favorable evolución del paciente se realiza el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Evolución al alta de cardiología (IAM)

Durante la estancia en UCI se ha mantenido medidas de soporte con oxigenación, fluidoterapia, profilaxis antiulcerosa y doble antiagregación  las contantes han permanecido dentro de los límites de la normalidad, no ha vuelto a presentar clínica cardiológica, las diuresis y función renal se ha mantenido estable. Pico máximo de enzimas miocárdicas de Troponina ultrasensible   . Se ha realizado cateterismo coronario con los resultados anteriormente reseñados. Eco a pie de cama con VI no dilatado, sin alteraciones significativas de la contractilidad segmentaria ni global del VI. No derrame pericárdico, con FSVI Alta a sala de hospitalización. Dada la favorable evolución clínica se realiza el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Evolución al alta de EAP con Tubo

Al ingreso situación de insuficiencia respiratoria requiriendo ventilación mecánica invasiva, sedoanalgesia con propofol y cl. Mórfico, soporte con noradrenalina a dosis bajas y diuréticos en perfusión para conseguir una respuesta de débito urinario adecuado y balances negativos. Extubado/a a las 24 horas manteniendo adecuada ventilación y oxigenación aunque se mantuvo soporte con ventilación mecánica no invasiva por la noche por tendencia al aumento de pCO2. La evolución posterior ha sido satisfactoria manteniendo saturaciones de 96% con GF a 2 litros, sin tiraje ni esfuerzo ventilatorio, se han mantenido medidas de soporte con oxigenación, fluidoterapia, profilaxis antiulcerosa, profilaxis antitrombotica. Las constantes han permanecido dentro de los límites de la normalidad. Dada la favorable evolución clínica se realiza el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Evolución de alta TEP no fibrinolisado

Durante la estancia en UCI sin incidencias en cuanto a la estabilidad hemodinámica con PAS 136/68 y FC de 75 lpm, sin necesidad en ningún momento de soporte con fármacos inotropos ni vasoactivos. Respiratoriamente sin compromiso con saturaciones de 96% con GF 2 litros/min sin tiraje ni disnea en reposo. Diuresis y función renal adecuadas. Afebril. Exploración física sin hallazgos relevantes con hipofonesis, sin crepitantes sin soplos. Abdomen blando y depresible sin signos de irritación peritoneal. Extremidades con signos de varices superficiales, sin signos de TVP.  En los controles esta mañana normoventilación con pH /pCO2 , HCO3 , Stvc . Función renal normal con Cr . K /Pro-BNP . TUS : IQ %. DD . Hb , plq , Leucocitos . Radiografía de tórax sin signos de IVI ni condensaciones. Ecocardio a Pie de cama por UCI. Dilatación de cavidades derechas con relación 1:1, sin compromiso hemodinámico del VI, con cava que colapsa en inspiración. No derrame pericárdico. No trombo visible en cavidades. Dada la situación clínica y resultados de las exploraciones complementarias, se decide el alta a sala de Hospitalización.

Alta Insuficiencia cardiaca leve

Al ingreso mantiene estabilidad respiratoria con VMK 35%, sin compromiso hemodinámico, pautándose diuréticos doble antiagregación y anticoagulación con enoxaparina, profilaxis antiulcerosa, y terapia inmonusupresora habitual.  La evolución posterior ha sido satisfactoria manteniendo saturaciones de 96% aire ambiente, sin tiraje ni esfuerzo ventilatorio. No ha vuelto a presentar dolor torácico ni equivalente anginoso. Las constantes han permanecido dentro de los límites de la normalidad. Dada la favorable evolución clínica se realiza el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Evolución de alta de marcapasos provisional (METABOLICO) con recuperacion de RS

Al ingreso en UCI en situación de BAVC que requiere implantación de marcapasos provisional transvenoso de acceso femoral, en el contexto de alteraciones metabólicas / farmacologico. La evolución durante la estancia en la unidad ha sido satisfactoria, recuperando ritmo sinusal una vez corregidas las alteraciónes metabólicas / efecto de tratamiento farmacologico de base.  Se han mantenido medidas de soporte con oxigenación, fluidoterapia, profilaxis antiulcerosa y trombótica . Las costantes han permanecido dentro de los límites de la normalidad, no ha vuelto a presentar alteraciones del ritmo, las diuresis y función renal se ha mantenido estable. Se ha retirado marcapasos provisional e introducctor sin incidencias. Dada la situación actual y la estabililidad de la paciente se decide el alta a sala de hospitalización.

Alta de marcapasos definitivo

Se procede  a implante de marcapasos  VDDR, DDDR, VVIR con adecuados parámetros tras el implante y sin complicaciones durante la técnica. Se monitoriza en UCI postimplantación sin detectar fallos en la estimulación, siendo la evolución favorable, por lo que se decide seguimiento en sala de hospitalización.

Evolución al alta de EPOC con Tubo

Al ingreso situación de insuficiencia respiratoria global requiriendo ventilación mecánica invasiva, sedoanalgesia con propofol y cl. Mórfico, soporte con noradrenalina a dosis bajas y diuréticos en perfusión para conseguir una respuesta de débito urinario adecuado y balances negativos. Extubado tras prueba de tolerancia en VTT con adecuada movilización de secreciones, manteneiendo saturación con VMK 24% del 90-92%. Se ha iniciado la sedestación, ingesta oral sin incidencias y la evolución posterior ha sido satisfactoria manteniendo saturaciones dentro de los parámetros deseado sin esfuerzo ventilatorio. Se han mantenido medidas de soporte con oxigenación, fluidoterapia, profilaxis antiulcerosa, profilaxis antitrombótica. Dada la favorable evolución clínica se realiza el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Evolución de alta para GRIPE A

Al ingreso se iniciamos VMNI con BiPAP Vision sin mejoría de la capacidad ventilatoria, requiriendo intubación orotraqueal urgente con Anestesiología tras la primera intubación en estomago sin visualización de cuerdas vocales con glotis alta y avbundates secreciones. Valoración por anestesia Cormack-Lehane II con laringoscopia directa con fiador. En su evolcuión progresivamente ha mejorado el intercambio gaseoso con la ventilación mecánica invasiva y tratamiento broncidilatador con aerosoles de salbutamol e ipratropio y metilprednisolona intravenosa. La mañana del 16 de febrero pudó extubarse sin incidencias, manteniendo adecuada ventilación, auqnue con paramentros de reteción crónica / SAOS. Destacar que en la radiografía de tórax de urgencias del día 13 presenta infiltrados bibasales de aspecto intersitical, bibasal sin desarrollo posterior de condensaciones sobreañadidas. La determinación ráida para virus a sido postiva para gripe A y se ha pautado desde el ingreso en UCI olsetamivir (junto con tres días de veftriaxona y claritromicina). Actualmente el paciente está con gafas nasales para mantener una SpO2 sobre 89-90% y realizando fisioterapia respiratoria. Dada la favorable evolución del paciente se decide el alta a sala de Hospitalización a cargo de Medicina Interna.

ALTA DE NAC FAVORABLE EVOLUCION

Durante la estancia en UCI se ha mantenido medidas de soporte con oxigenación con alto flujo de oxígeno, fluidoterapia, profilaxis antiulcerosa y antitrombotica. Terapia antimicrobiana empírica de amplio espectro con ceftriaxona + azitromicina, con mejoría progresiva de la situación clínica y respiratoria. Los antígenos capsularres en orina para neumococo y legionela han sido negativos, igual que la PCR para gripe A/B y los hemocultivos. Las contantes han permanecido dentro de los límites de la normalidad. Se han realizado las exploraciones complementarias anteriormente descritas y la evolución ha sido favorable. Dada la estabilidad y favorable evolución del paciente se realiza el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Evolución de alta de cirugía no complicada

Al ingreso mantiene estabilidad clínica con mecánica respiratoria, sin debito significativo por drenajes y con controles analíticos y gasométricos adecuados tras intervención, presentando una radiografía de tórax sin hallazgos relevantes, por lo que se procede a extubación reglada sin incidencias. Sin dolor postquirúrgico con perfusión de analgesia de segundo escalón. Ha recibido tratamiento antibiótico de amplio espectro con cefotaxima y metronidazol, profilaxis anti-ulcerosa y anti-trombótica. La evolución ha sido favorable y los controles analíticos, gasométricos y radiológicos siguen dentro de los parametros deseados por lo que se decide el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Informe de SDMO por SEPSIS EVOLUCION FAVORABLE

Desde el ingreso el paciente ha presentado extrema gravedad en situación de shock séptico con desarrollo de disfunción multiorgánica (hemodinámica, hematológica, coagulopatía, respiratoria, metabólica requiriendo medidas de soporte respiratorio con ventilación mecánica invasiva, fluidoterapia para mantener volemia intravascular adecuada, soporte con fármacos vasoactivos (noradrenalina), corticoides a dosis de estrés séptico, apoyo con furosemida para mantener diuresis y suplementos de bicarbonato para mantener la homeostasis del equilibrio acido-base, sin respuesta en las primeras 48 horas por lo que requirió terapia continua de depuración renal extracorporea con buena adaptación a la misma, permitiendo progresivamente el descenso de los parámetros de ultrafiltración y diálisis, retirándose y manteniendo diuresis con perfusión de furosemida con ritmo horario adecuado. No ha presentado diselectrolitemia y el pH de control posteriores están dentro de los parámetros deseados. Las cifras de Cr. Persistente elevadas y lo esperable es que vayan aclarándose en días posteriores. Cubierto desde el ingreso con antibioterapia de amplio espectro ajustados a función renal con        (    dias) y          (    dias). La evolución ha sido favorable y los controles analíticos, gasométricos y radiológicos siguen dentro de los parámetros deseados por lo que se decide el alta a sala para seguimiento evolutivo.

Durante la estancia en UCI la evolución ha sido satisfactoria con hidratación, corrección del deficit de HCO3, y perfusión de insulina intravenosa. Sin alteraciones del sensorio ni focalidad, se ha corregido progresivamente la hiperglucemia, iniciandose ingesta oral adecuadamente y con control glucemico con insulina rápida subcuatnea. Por la leucocitosis reactiva y bacteriuria moderada en el sedimiento se ha añadido tratamiento antimicrobiano con amoxicilina clavulanico. Constantes vitales dentro de la normalidad,Sin compromiso respiratorio. Insuficiencia renal aguda con predominio probablemente prerrenal, estando la creatinina en descenso. Al alta pH 7.35/pCO2 43, HCO3 24.5, lactico 0.9. Dada la favorable evolución clínica se realiza el alta a sala de hospitalización.

Actualmente presenta importantes complicaciones derivadas de la estancia prolongada en la UCI, con encamamiento y estancia Hospitalaria larga en paciente con desnutrición proteico-calórica grave (ulcera de decúbito, probable miopolineuropatia del enfermo crítico. La situación de la paciente en las últimas 48 horas ha evolucionado a una debilidad extrema con importante postración y dificultad para la movilización respiratoria que condiciona la necesidad de control de la disnea. De forma consensuada y dada la evolución de la paciente y entrando en la dinámica de ensañamiento terapéutico de decide que llegado el momento, no establecer o reintroducir nuevas medidas de soporte vital incruento, priorizando el confort y el fin de vida del paciente. Dada la situación actual y tras reunión con toda la familia se decide realizar el alta a la sala de Hospitalización con el fin de favorecer la estancia con la paciente siendo esperable el fallecimiento acompañada de los suyos, por lo que se decide LET y priorizar las medidas de confort con sedantes y cl. mórfico. Si PCR no RCP. 

Informe para EXITUS de ANCIANO FRAGIL

Desde el ingreso el paciente ha presentado extrema gravedad en situación de insuficiencia cardio-renal en situación de disfunción multiorgánica, siendo refractaria al tratamiento médico instaurado con medidas de soporte respiratorio con ventilación mecánica no invasiva, fluidoterapia para mantener volemia intravascular adecuada, soporte con furosemida en perfusión a altas dosis para intentar mantener diuresis así como vasopresores. Desde el ingreso en UCI la familia está informada de la situación de mal pronóstico del cuadro clínico, incluso llegando a plantearnos el ingreso en sala de hospitalización, pero que posteriormente por disparidad de opniones de familiares directos se decidio el ingreso condicionado en UCI evitando instrumentaciones agresivas. En este sentido se han realizado las medidas terapéuticas anteriormente reseñadas sin mejoría y con desarrollo progresivo de un fracaso renal anurico.

De forma consensuada y dada la evolución de la paciente se decide no establecer o reintroducir nuevas medidas de soporte vital incruento, priorizando el confort y el fin de vida del paciente. Dada la situación actual y tras reunión con toda la familia se decide realizar el alta a la sala de Hospitalización con el fin de favorecer la estancia con la paciente siendo esperable el fallecimiento acompañada de los suyos, por lo que se decide LET y priorizar las medidas de confort con sedantes y cl. morfino. Si PCR no RCP. 

Informe de EXITUS por SEPSIS/FMO

Desde el ingreso el paciente ha presentado extrema gravedad en situación de shock séptico con desarrollo de disfunción multiorgánica (hemodinámica, hematológica, coagulopatía, respiratoria, metabólica requiriendo medidas de soporte respiratorio con ventilación mecánica invasiva, fluidoterapia para mantener volemia intravascular adecuada, soporte con fármacos vasoactivos (noradrenalina, vasopresina), corticoides a dosis de estrés séptico, apoyo con furosemida para mantener diuresis y suplementos de bicarbonato para mantener la homeostasis del equilibrio acido-base, sin respuesta a la misma en situación de anuria que precuiso precozmente terapia de depuración extracoroporea durante todo el ingreso en la UCI. Cubierto desde el ingreso con antibioterapia de amplio espectro ajustados a función renal y TDREE,  el paciente no ha respondido a las medidas instauradas presentado parada cardiorespiratoria tras situación de shock refractario al tratamiento aplicado  sin respuesta a medidas de reanimación habituales, certificándose el EXITUS a las    :    horas del día   de  de 20.

Informe de EXITUS de MUERTE-ENCEFALICA / Hemorragía Intraparenquimatosa

Desde el ingreso el paciente ha presentado extrema gravedad desde el punto de vista neurológico, a pesar de la instauración de medidas antiedema, sometida a medidas de preservación orgánica (hemodinámica, coagulopatía, respiratoria, renal requiriendo medidas de soporte respiratorio con ventilación mecánica invasiva, soporte con fármacos vasoactivos (noradrenalina). La situación neurológica sin sedación ni fármacos que condicionen la respuesta ha permanecido con un GCS de 3 puntos. Ausencia de respuesta a estimulo nociceptivo central y periférico. Mantiene estado pupilar midriáticas de forma bilateral con abolición de los reflejos fotomotor directo y consensuado, corneales, oculocefalicos, oculovestibular,  nauseoso, tusígeno, test de atropina y de apnea. Dos EEG sin medicación sedante isoeléctrico en todos los electrodos. Cubierto desde el ingreso con antibioterapia de amplio espectro ajustados a función renal,  el paciente no ha respondido a las medidas instauradas presentado parada cardiorespiratoria sin respuesta a medidas de reanimación habituales, certificándose el EXITUS a las    :   horas del día      de      20    .

ALTA CORONAS CON ONAF Y VMNI

En resumen se trata de una mujer de 63 años ingresado en UCI durante 1o días por insuficiencia respiratoria en el contexto de neumonia por SARS-COV2 con afectación de todos los campos pulmonares requiriendo soporte ventilatior no invasivo incialmente con GNAF apoyada con VMNI para apertura alveolar decidiendo la adminitración precoz de remdesivir durante cinco días en ausencia de contraindicaciones y por duración de la enfermedad en fase de replización viral. Ademas ha recibido dosis bajas de dexametasona durante 10 días y dosis unica de levoflxacino al día de ingreso en UCI suspendiendose por ausencia de signos de sobreinfección. En la evolución de la paciente se ha conseguido disminuir progresivamente el flujo de O2 y FiO2 con GNAF hasta conseguir saturaciones adecuadas en las últimas 24 horas de vigilancia con cánulas nasales convencionales, a pesar de la persistencia de la afectación parenquimatosa jnto con hipoventilación (fenotipo obesidad-hipoventilación). La serología Ig G se ha positivizado y tenemos una determinación aislada de PCR negativa pero con un control a las 24 horas con persistencia de la detección de SARS-Cov2 en muestra nasofaringea. Colabora y realiza flujo espiratorio con inspirometro invertido. Sigue con rehabilitación diaria por RHB. En control de GV con normoventilación compensada metabólicamente. Función renal e iones normales. Afebril sin signos de sobreinfección con PCR 6.7 mg/L, PCT  0,0 ng/mL. Láctico de 2.1. Se sienta al sillón con saturaciones de 95% con buena tolerancia sin disnea ni tiraje. Alta a sala de Medicina Interna.

ALTA CORONAS SIN PRONO

En resumen, se trata de una mujer con los antecedentes anteriormente reseñados que ingresa en UCI por insuficiencia respiratoria en el contexto de neumonia por SARS-COV2 con afectación de todos los campos pulmonares requiriendo intubación endotraqueal y ventilación mecánica invasiva asociando medidas avanzadas de reclutamiento y variabilidad de parametros ventilatorios para mantener adecuadas oxigenaciones y normoventilación. Ha recibido tratamiento con sedación, analgesia  junto con corticoides, antibioterapia de amplio espectro con levofloxacino una unica dosis al ingreso (suspendido por reactantes de fase aguda normales), mejoría evolutiva progresiva con apertura alveolar y descenso de las necesidades de FiO2 permitiendo la extubación sin incidencias en la tarde del viernes 17/12 con soporte postextubación con cánulas nasales de alto flujo que ha sido posible desescalar en 48 horas a cánulas nasales con 1,5 lpm. Desde el punto de vista fuincional destacar periodos de desaptación y agitación, reintrocduciendose su medicación habitual y dosis bajas de dexmedetomidina. En las exploraciones complementarias radiografía de tórax sin progresión de los infiltrados y en el control llama la atención elevación de la PCR 211 con 18.800 leucos, y 524.000 plaquetas. Dimero D 1.298 ng/mL; por lo que  se realiza una ecografía no reglada en UCI con sonda lineal  del trayecto de la  via central de acceso periferico en MSI  visualizandose claramente la via venosa con el cateter intraluminal sin respuesta las maniobras de compresión vascular y en segmento medio humeral incluso me impresiona de trombo pericateter parcial. Vena subclavia izquierda colapsa con el cateter intraluminal sin evidenciar claros signos de trombosis a ese nivel, por lo que se decide retirada de la misma con toma previa de hemocultivos y cultivo de la punta del cateter.

EXITUS1 CORONAS

Situación complicada desde el ingreso en UCI con insuficiencia respiratoria grave requiriendo maniobras de ventilación avanzada y pronación, un primer episodio de barotroauma con neumotórax izquierdo que precisa la inserción de dos tubos de tórax para reexpansión pulmonar, permitiendo la retirada. Cubierta empíricamente con terapia antimicrobiana avanzada se idetifica una candida albicans en sangre en el contexto de fungemia secundaria en el contexto de COVID y factores de riesgo, cubierta con equinocandinas. Tras 20 día de estancia en UCI y con FiO2 40%/PEEP de 5 cmH2= se decide la realización tras consentimiento de la familia de traqueotomia en quirofano por ORL. Durante la mañana del 6/2 desaturaciones progresivas y tendencia hipotensiva por lo que se socilita radiografia de torax donde se evidencia neumotorax derecho de nueva aparición, por lo que se decide drenaje con tubo de torax mediante acceso apical a nivel del 2 espación en linea anterior sin incidencias obteniendose aire pleural y liquido serohematico (punción limpia), a pesar de ello no recupera saturaciones y se comprieba sello bajo agua la correcta colocación de drenaje. Pendientes de control de la radiografia de torax postinserción de TET, persisten saturaciones bajas y la tendencia hipotensiva, ademas por la traqueoostomia hay sangrado sin coagulos sangrado que se aspira sin evidencias coagulos ni problemas de presión. En el respirador llama la atención la existencia de fugas tanto inspiratoria como espiratoria, junto con la coincidencia de flujo de aire y de liquido serohemático en la columna del tubo de tórax que claramante esta en pleura. Saturaciones por debajo de 40% por monitor y se decide ventilación con ambú confirmando que con cada embolada inspiraotira de aproximadamte de 500 ml de la bolsa se transmite por el drenaje del tubo de tórax, lo que sugiere que debe existir una comunicación traqueo-pleural  consecuencia de la aparición del neumótax tras la realización ayer de la traqueotomía ayer. A pesar de las medidas instauradadas de reanimación saturaciones indetectables alteraciones del ritmo y desarrollo de asistoia sin respuesta a las medidas habituales, certificandose el EXITUS a las 14:36 horas.

Alta coronas buena evolucion :

En resumen se trata de un varón de 63 años ingresado en UCI durante 13 días por insuficiencia respiratoria en el contexto de neumonia por SARS-COV2 con afectación de todos los campos pulmonares requiriendo intubación endotraqueal y ventilación mecánica invasiva asociando medidas avanzadas de reclutamiento, y variabilidad de parametros ventilatorios para mantener adecuadas oxigenaciones y normoventilación. Ha recibido tratamiento con sedación, analgesia  y relajación junto con corticoides, antibioterapia de amplio espectro, antifúngicos de forma anticipada mejorando permitiendo la extubación, manteniendo oxigenación por pulsioximetria con VMK y posteriormente con gafas nasales. Destacar que desde el punto de vista de los controles radiológicos existen discretas secuelas inflamatorias tras 13 dias de la infección con un predominio intersiticial que condiciona cierto grado de hipoxemia que se corrige con gafas nasales a 4 l/min. Sin disfunciones multiorganicas y con medio interno dentro de la normlidad ha iniciado rehabilitación con mejoría progresiva sin debilidad adquirida en UCI seignificativa. DEsde un punto de vista infeccioso

Alta coronas no reintubable 1 :

Al ingreso requiere soporte con cánulas nasales  de alto flujo sin mejoría lo que precisa intubación orotraqueal  y conexión a ventilación mecánica durante 7 días, recibiendo tratamiento con sedoanalgesia, relajación y analgesia de tercer escalón, junto con corticoides, antibioterapia de amplio espectro, antifúngicos de forma anticipada mejorando permitiendo la extubación pero con necesidades de rescate con cánulas nasales de alto flujo con alto FiO2 durante 9 días. Ante la refractariedad en la oxigenación se incrementó dosis de corticoides ajustados a fase de SDRA tardío 3 días. Respiratoriamente sigue con insuficiencia respiratoria fundamentalmente hipoxemica requiriendo VMK con desaturaciones en relación con la movilidad en el contexto de predominio de afectación intersticial. Desde el punto de vista infeccioso se ha indentificado C. tropicalis resistente a fluconazol junto con cambio de sonda vesical el 5/11/2020 junto con terapia dirigida con voriconazol oral. Actualmente mantiene saturaciones en reposo entre 92-95% con VMK40-50%. Tolera la ingesta oral y está haciendo deposiciones. Ligeras hiperglucemias que se controlan con dosis bajas de insulina. Dada la situación respiratoria de lenta resolución y afectación parenquimatosa se informa a la familia de la incertidumbre en la evolución y en caso de empeoramiento respiratorio evitaríamos establecer medidas invasivas con reintubación. 

Alta coronas no reintubable 2 :

En resumen: Mujer de 73 años ingresada en UCI por insuficiencia respiratoria en el contexto de neumonia por SARS-COV2 con afectación de todos los campos pulmonares requiriendo intubación endotraqueal y ventilación mecánica invasiva asociando medidas avanzadas de reclutamiento, prono y variabilidad de parametros ventilatorios para mantener adecuadas oxigenaciones y normoventilación. Ha recibido tratamiento con sedación, analgesia  y relajación junto con corticoides, antibioterapia de amplio espectro, antifúngicos de forma anticipada mejorando permitiendo la extubación pero con necesidades de rescate con cánulas nasales de alto flujo con alto FiO2, manteniendo oxigenación por pulsioximetria con VMK. Destacar que desde el punto de vista de los controles radiológicos existen unas secuelas inflamatorias tras 14 dias de la infección con un predominio intersiticial que condiciona bajo volumen inspiratorio manteniendo un volumen minuto adecuado con el aumento de la frecuencia respiratoria. Destacar desde el punto de vista infeccioso la indetificación de una bacteriemia asociada a cateter por S. epidermidis cubierta de forma dirigida con Linezolid, así como un discreto repunte de reactantes de fase aguda y persistencia de condensaciones bibasales por lo que se decide la anticipación con levofloxacino.

Dinamica de resultados de PCR para SARS-CoV2:

2º Control de PCR SARS-CoV-2 en muestra nasaofaringea (5/11/2020): No detectado 

1º Control de PCR SARS-CoV-2 en muestra nasaofaringea (3/11/2020): No detectado

Serologias SARS-CoV-2 IgM e IgG ambas POSITIVAS 

 Actualmente mantiene saturaciones en reposo entre 92-95% con VMK40-50%. Tolera la ingesta oral y está haciendo deposiciones. Ligeras hiperglucemias que se controlan con dosis bajas de insulina. Dada la situación respiratoria de lenta resolución y afectación parenquimatosa se informa a la familia de la incertidumbre en la evolución y en caso de empeoramiento respiratorio evitaríamos establecer medidas invasivas con reintubación. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies