CARDIOLOGÍA
● IAMCEST CODIGO INFARTO:
Varón / Mujer de años que ingresa procedente de hemodinámica del Hospital General tras activarse el código infarto
Dolor torácico típico para cardiopatía isquémica aguda por lo que acude a urgencias / centro de salud realizándose un electrocardiograma que pone de manifiesto onda de lesión miocárdica con elevación del segmento ST en cara inferior, anterior, anteroseptal por lo que se activa código IAM remiendose a nuestro hospital de referencia, para realización de angioplastia primaria emergente con los resultados posteriormente descritos. Ingresa tras el procedimiento en UCI.
● IAMCEST CODIGO INFARTO 2 (ESTANDAR) QUE LLEGA A URGENCIAS
Varón / Mujer de años que ingresa procedente de hemodinámica del Hospital General tras activarse el código infarto
Acude a urgencias de este centro con dolor centrootracico opresivo de ______ hora de duración, evidenciado en el electrocardiograma isquemia subepicardica en cara anterior por lo que se activa código infarto con traslado en Unidad de SAMU a hemodinámica del Hospital general con los resultados posteriormente reseñados. Tras procedimiento se traslada a nuestro centro ingresando en UCI.
● IAMSEST:
Dolor torácico opresivo irradiado a MSI / ambos brazos / cuello asociando vegetatosis y malestar general, con duración minutos, por lo que acude a urgencias / centro de salud, realizándose un electrocardiograma que evidencia descenso / rectificación del segmento ST de / sin alteraciones relevantes de la repolarización. Determinación enzimática con curva compatible con lesión miocárdica, por lo que se comenta con nosotros decidiendo ingreso en UCI.
● INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
Aumento progresivo de la disnea en estos últimos días con incapacidad para el descanso nocturno, aumento de edemas en extremidades y disminución de la diuresis, asociando cuadro catarral de vías altas sin fiebre, tos ni expectoración. No dolor torácico ni autopercepción de palpitaciones. Acude a urgencias en insuficiencia respiratoria con semiología clínica y radiológica de insuficiencia cardíaca / edema agudo de pulmón, tratándose con oxigeno a alto flujo/ CPAP, diuréticos, percusión de NTG. Tras valoración ingresa en UCI.
NEUROLOGIA
● CODIGO ICTUS
– Hora de inicio de la Clínica
– Hora de Activación
– Origen: Hospital
– Llegada al Hospital
– NIHSS inicial
– Hora de punción femoral:
– Grado de recanalizaión: TICI 3
– Hora de recanalización
– Tiempo de isquemia total: horas
CIRUGÍA
CIRUGÍA GENERAL
● CIRUGIA GENERAL PROGRAMADA:
Paciente que ingresa tras intervención quirúrgica de con una duración de horas , aportes de fluidos: cristaloides cc, coloides cc y con / sin requerimiento transfusional de . Procedimiento anestésico sin incidencias, manteniendo hemodinámica sin soporte de DVA, saturación y diuresis sin compromiso evolutivo. Se ha administrado perioperatoriamente dosis profiláctica de antibioterapia con
.Procedimiento completado sin complicaciones intraoperatorias, se traslada a UCI para seguimiento inmediato y evolución.
● PERFORACION COLONICA:
Cuadro de dolor abdominal de días de evolución, nauseas y deposiciones oscuras. Acude a urgencias y tras exploraciones complementarias (Eco-TC) se diagnóstica de perforación colonica junto con colección pélvica por probable __________, decidiendo intervención urgente con una duración de horas, aportes de fluidos: cristaloides cc, sin requerimiento transfusional. Procedimiento anestésico sin incidencias, manteniendo hemodinámica sin soporte de DVA, saturación y diuresis sin compromiso evolutivo. Se ha administrado perioperatoriamente dosis profiláctica de antibioterapia con cefotaxima y metronidazol. Procedimiento completado sin complicaciones intraoperatorias, encontrado peritonitis difusa, tumoración perforada en recto-sigma. Lavado y toma demuestras. Resección de sigma + Hartmann en FII. Penrose y cierre por planos. Se traslada a UCI para seguimiento inmediato y evolución.
● DEHISCENCIA DE SUTURA:
Intervenido el día / / realizándose ____________________________, sin incidencias. Evolución en sala con nauseas, distensión y molestias abdominales poco claras, diagnosticándose de íleo paralítico. Se realiza un TC de control donde se observan cambios sugerentes de dehiscencia de sutura por lo que se decide reintervención, realizándose una colostomía tipo Hartman y se deja drenaje en pelvis. La intervención dura h, se le pasan de cristaloides. Tratado empíricamente con antibioterapia de amplio espectro con . Ingresa en UCI para control postquirúrgico.
CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA
● CIRUGIA CADERA:
Paciente de años que ingresa procedente de quirófano de Cirugía Ortopédica y Traumatológica tras intervención sobre cadera . Sin incidencias intraoperatorias, manteniendo estabilidad hemodinámica, diuresis. No sangrado significativo intraoperatorio. Ingresa en UCI en el postoperatorio inmediato, para control evolutivo dada la comorbilidad.
CIRUGIA DE OTORRINOLARINGOLOGIA
● CIRUGIA TIROIDEA
Paciente que ingresa tras intervención quirúrgica programada de cirugía de tiroides con una duración de _____ horas, aportes de fluidos: cristaloides ______L y sin requerimiento transfusional . Procedimiento anestésico sin incidencias, manteniendo hemodinámica sin soporte de DVA, saturación y diuresis sin compromiso evolutivo. Se ha administrado perioperatoriamente dosis profiláctica de antibioterapia con ___________. Procedimiento completado desde el punto de vista de la técnica quirúrgica sin complicaciones intraoperatorias, referenciando parótidas. Se realiza hemostasia local y se dejan dos drenajes con vacío en ambos lechos quirúrgicos (derecho/izquierdo).
● LARINGECTOMIA
A raíz de estudio de (disfonía de meses de evolución) se diagnostica de _______________ . En estudio de extensión sin signos de afectación a distancia. Ingresa de forma programada para cirugía de resección.
Ingresa tras intervención quirúrgica programada con una duración de ____ horas, aportes de fluidos: cristaloides _____L y sin requerimiento transfusional. Procedimiento anestésico sin incidencias, manteniendo hemodinámica sin soporte de DVA, saturación y diuresis sin compromiso evolutivo. Se ha administrado perioperatoriamente dosis profiláctica de antibioterapia con ____________________. Procedimiento completado sin complicaciones intraoperatorias. Se realiza hemostasia local y se dejan dos drenajes con vacío en ambos lechos quirúrgicos (derecho/izquierdo). Ingresa posteriormente en UCI.
CIRUGIA UROLOGICA
● CIRUGIA BRICKER EN MUJER:
Se programa intervención para realización de cistectomía radical tipo Bricker. Procedimiento anestésico general sin incidencias, balanceada con remifentanilo, cateter epidural en quirófano y anestesia con sevoflurano. Duración de la intervención de 6 horas y media, con estabilidad hemodinámica, ventilatoria y en la oxigenación. Entradas 3.5 Litros de cristaloides. Procedimiento quirúrgico laborioso, con sangrado estimado de ______1 litro y soporte transfusional con ________2 CH. Técnica: Cistectomía radical ampliada con histerectomia + doble anextomia y resección de cara anterior vaginal + apendicectomía. Aislamiento de asa de delgado, ilestomia con tunelización de ambos ureteres J abocados a exterior. Tras la intervención ingresa en UCI.
PROSTATECTOMIA
A raíz de estudio por PSA elevado, se diagnóstica de ADC de próstata sin progresión de la enfermedad a distancia (TC/RMN), programándose para prostatectomía radical con adenectomía bilateral esta mañana.
Procedimiento anestésico general sin incidencias, balanceada con remifentanilo, catéter epidural en quirófano y anestesia con sevoflurano. Duración de la intervención de 6 horas y media, con estabilidad hemodinámica, ventilatoria y en la oxigenación. Entradas 3.5 Litros de cristaloides. Procedimiento quirúrgico laborioso, con sangrado estimado de 1 litro y soporte transfusional con 2 CH. Técnica:
Tras la intervención ingresa en UCI.
NEFRECTOMIA PROGRAMADA
A raíz de diagnóstico de neoplasia renal izquierda se programa para intervención quirúrgica la mañana del ingreso en UCI. Ingresa tras intervención quirúrgica con una duración aproximada de ____ horas, aportes de fluidos: cristaloides ______ml, sin/con requerimiento transfusional de ___CH con un sangrado intraoperatorio estimado de ____cc. Procedimiento anestésico sin incidencias, manteniendo hemodinámica sin soporte de DVA, saturación y diuresis sin compromiso evolutivo. Se ha administrado perioperatoriamente dosis profiláctica de antibioterapia con cefuroxima. Técnica quirúrgica mediante acceso lumbar e incisión subcostal ampliada pararrectal, Identificación, ligadura-sección de uréter y pedículo renal en bloque, con extracción de pieza quirúrgica. Comprobación de correcta hemostasia. Cierra en 2 planos con vicryl 2. Piel con grapas. Se dejan dos drenajes : Redón 15 en lecho quirúrgico y Redón 10 subcutáneo. SU Foley 16 ch. Procedimiento completado sin complicaciones intraoperatorias, se traslada a UCI para seguimiento inmediato y evolución.